Nueva IA de Google y Amazon

PRETENDEN CAMBIARLO TODO para SIEMPRE

In partnership with

La guerra por la Inteligencia Artificial en el ámbito empresarial acaba de empezar de verdad, y Google ha lanzado una nueva apuesta de $30 al mes, confiando en que la sencillez sea la clave del éxito.

Con una nueva plataforma Gemini que se posiciona como el "acceso principal a la IA en el entorno de trabajo", y con Amazon presentando una propuesta similar el mismo día, los gigantes tecnológicos compiten por hacerse con lo único que realmente importa: la manera en que las empresas integran la IA en su día a día.

How can AI power your income?

Ready to transform artificial intelligence from a buzzword into your personal revenue generator

HubSpot’s groundbreaking guide "200+ AI-Powered Income Ideas" is your gateway to financial innovation in the digital age.

Inside you'll discover:

  • A curated collection of 200+ profitable opportunities spanning content creation, e-commerce, gaming, and emerging digital markets—each vetted for real-world potential

  • Step-by-step implementation guides designed for beginners, making AI accessible regardless of your technical background

  • Cutting-edge strategies aligned with current market trends, ensuring your ventures stay ahead of the curve

Download your guide today and unlock a future where artificial intelligence powers your success. Your next income stream is waiting.

Google acaba de presentar Gemini Enterprise, una plataforma que agrupa sus ofertas de IA para el entorno laboral en un solo lugar donde los empleados pueden crear, implementar y gestionar agentes sin necesidad de tener experiencia en programación.

Los detalles:

La plataforma combina constructores de agentes sin código con asistentes preconfigurados para tareas como la investigación, la codificación y la atención al cliente.

Se conecta de forma segura a los datos de la empresa a través de distintas plataformas y aplicaciones, e incluye un mercado de agentes que ofrece miles de soluciones desarrolladas por socios.

El nivel Enterprise tiene un coste de 30 dólares al mes por usuario, con una opción Business más económica de 21 dólares mensuales que ofrece menos almacenamiento y funcionalidades en la nube.

Por qué es relevante: 

Tanto Google como Amazon (con Quick Suite) han lanzado hoy plataformas de IA, apostando por que las empresas desean que los agentes estén integrados directamente en sus flujos de trabajo, y no aislados en aplicaciones separadas. La batalla empresarial está pasando rápidamente de ver quién tiene los mejores modelos a ver quién puede eliminar más impedimentos

Una nueva encuesta del Instituto Reuters realizada en seis países ha revelado que los hábitos de uso semanal de la Inteligencia Artificial están cambiando en alcance y prácticamente se han duplicado respecto al año pasado. A pesar de este crecimiento, el público sigue mostrándose muy escéptico ante el uso de esta tecnología en el contenido informativo.

Los detalles:

La búsqueda de información se ha posicionado como el nuevo caso de uso principal, con un 24% de encuestados que emplean la IA para investigar y hacer preguntas, superando al 21% que la utiliza para generar texto, imágenes o código.

ChatGPT se mantiene a la cabeza en cuanto a uso. Mientras, las herramientas de Google y Microsoft integradas en sus buscadores exponen a un 54% de los usuarios a resúmenes generados por IA.

Solo un 12% de los encuestados se siente cómodo con noticias producidas íntegramente por Inteligencia Artificial, frente a un 62% que prefiere el periodismo hecho completamente por humanos. Además, la brecha de confianza se ha incrementado desde 2024.

La encuesta también midió la opinión sobre el uso de la IA en varios sectores: se valora positivamente en el ámbito sanitario, científico y en los buscadores, mientras que recibe una calificación negativa en las noticias y la política.

Por qué es relevante: 

Estos datos ponen de manifiesto una dinámica curiosa: los usuarios ven la IA como una herramienta personal muy útil, pero la perciben como una amenaza para la credibilidad institucional en el periodismo. Esto coloca a los medios y editores en una posición complicada, ya que tienen que competir con los mismos sistemas que sus lectores utilizan a diario, como ChatGPT y los motores de búsqueda potenciados por IA.

Accede a contenido exclusivo cada día.

En la versión PRO de esta newsletter recibes un reporte diario con las noticias más relevantes, herramientas que aún no conoces, y recursos exclusivos: desde cursos hasta guías prácticas para instalar modelos de IA en tu ordenador.

Investigadores de la Universidad de Duke han presentado TuNa-AI, una plataforma que combina la robótica con el aprendizaje automático para diseñar nanopartículas destinadas a la administración de fármacos, logrando mejoras significativas en la eficacia de los tratamientos contra el cáncer.

Los detalles:

TuNa probó 1.275 formulaciones utilizando robots de laboratorio automatizados, lo que resultó en un aumento del 43% en la tasa de éxito en la creación de nanopartículas, en comparación con los métodos convencionales.

El equipo logró encapsular un medicamento contra la leucemia difícil de administrar en partículas protectoras que se disolvieron mejor y eliminaron un mayor número de células cancerosas en los ensayos.

Otro logro importante fue que consiguieron reducir en un 75% un ingrediente potencialmente tóxico de un tratamiento oncológico manteniendo la misma eficacia en ratones.

TuNa gestiona tanto la selección de materiales como las proporciones de mezcla de forma simultánea, superando las limitaciones de los métodos actuales que solo permiten abordar una variable a la vez.

Por qué es relevante: 

Muchos medicamentos no llegan a buen puerto, no porque sean ineficaces, sino porque no consiguen alcanzar sus objetivos de forma eficiente. Soluciones impulsadas por la inteligencia artificial como TuNa podrían convertir fármacos que antes se descartaban en opciones viables, además de ayudar a identificar y diseñar nuevas terapias seguras y efectivas para algunas de las enfermedades más complejas del mundo.