• LA SEÑAL
  • Posts
  • OpenAI, Amazon y 38.000 millones de dólares

OpenAI, Amazon y 38.000 millones de dólares

OpenAI, Amazon y 38.000 millones de dólares

In partnership with

OpenAI acaba de hacerle un cheque de 38.000 millones de dólares a Amazon por capacidad de computación, y esto es solo lo último en una racha de gasto que ya roza los billones. Con dudas sobre si esto es sostenible dado los ingresos de la empresa, el CEO, Sam Altman, lanzó un mensaje a los inversores preocupados: vended vuestras acciones, él encontrará a alguien que las compre.

Want to get the most out of ChatGPT?

ChatGPT is a superpower if you know how to use it correctly.

Discover how HubSpot's guide to AI can elevate both your productivity and creativity to get more things done.

Learn to automate tasks, enhance decision-making, and foster innovation with the power of AI.

OpenAI acaba de cerrar un acuerdo de siete años con Amazon Web Services por 38.000 millones de dólares para infraestructura de computación, lo que supone la mayor diversificación de la compañía fuera de los servicios en la nube de Microsoft.

Los detalles:

  • La alianza permitirá a OpenAI acceder a cientos de miles de GPUs de Nvidia en los centros de datos de AWS, con el despliegue previsto para finales de 2026.

  • Esta capacidad de computación respaldará desde las interacciones en tiempo real de ChatGPT hasta el desarrollo de futuros modelos, con escalado flexible incluido en el contrato.

  • La renegociación del contrato con Microsoft la semana pasada eliminó los requisitos de exclusividad, permitiendo a OpenAI adquirir capacidad de otros proveedores.

  • El acuerdo con AWS forma parte del plan más amplio de OpenAI, de 1,4 billones de dólares, para expandir su infraestructura, que también incluye colaboraciones con Oracle, Google, Nvidia y Broadcom.

Por qué importa: OpenAI sigue aumentando su ya impresionante inversión en computación, con otro acuerdo gigantesco justo cuando muchos cuestionan la sostenibilidad de este gasto respecto a los ingresos de la compañía líder en IA. Pero el CEO, Sam Altman, respondió rápido a los escépticos: si queréis, vended vuestras acciones.

Coca-Cola ha lanzado su campaña navideña de 2025 con versiones generadas por IA de sus icónicos anuncios "Holidays Are Coming", un año después de que su primer intento con inteligencia artificial provocara críticas entre creativos por el impacto de esta tecnología en los artistas.

Los detalles:

  • La compañía se asoció con los estudios de IA Silverside y Secret Level para crear nuevos spots, reemplazando los personajes humanos inquietantes del año pasado por animales.

  • La producción se redujo de unos 12 meses a solo 30 días, y un estudio necesitó apenas cinco especialistas para generar y perfeccionar más de 70.000 clips.

  • Este último anuncio llega pese a las críticas en redes sociales por el spot navideño de 2024, después de que Coca-Cola también utilizara IA en un anuncio separado en 2023.

  • Pratik Thakar, VP global, afirmó que la IA está en el centro de la transformación del marketing de Coca-Cola y que “el genio ya ha salido de la botella” con esta tecnología.

Por qué importa: Con la rápida adopción de la IA en vídeo, esta podría ser la última Navidad en la que su uso en anuncios sea realmente llamativo. Pero también es significativo que Coca-Cola esté dispuesta a superar las críticas iniciales para experimentar con la tecnología, marcando un posible camino para que otras grandes empresas impulsen su adopción en la industria publicitaria.

Scale AI y el Center for AI Safety han publicado el Remote Labor Index, un nuevo benchmark que evalúa modelos de IA en proyectos reales de freelancers, y los resultados muestran que incluso los sistemas más avanzados completan menos del 3% de las tareas al nivel de un profesional humano.

Los detalles:

  • El benchmark recopiló 240 trabajos completados por profesionales verificados de Upwork en 23 categorías, incluyendo todos los entregables de cada tarea.

  • Se probaron seis sistemas en los mismos proyectos, comparando los resultados de la IA con los estándares profesionales de las entregas de Upwork.

  • Manus lideró la clasificación con un 2,5%, seguido de Grok 4 y Claude Sonnet 4,5 con un 2,1%, mientras que casi el 97% de los resultados no alcanzaron los estándares mínimos de los clientes.

  • Los problemas incluían baja calidad, entregables incompletos y archivos defectuosos, con la IA solo destacando en tareas muy específicas como creación de logos, mezcla de audio o gráficos.

Por qué importa: La brecha entre el hype de los benchmarks y la automatización real acaba de cuantificarse. Estos resultados muestran que coordinar entregables complejos sigue estando fuera del alcance de la IA actual, aunque sus capacidades de razonamiento estén mejorando. Por ahora, un humano sigue siendo imprescindible para supervisar y completar el trabajo.