- LA SEÑAL
- Posts
- Sora llega a su fin
Sora llega a su fin
ADEMÁS: Documentos de OpenAI sugieren desarrollo de robots humanoides y hardware para consumidores
El lanzamiento de Sora por parte de OpenAI ha causado un revuelo enorme en la red, aunque es probable que el equipo legal no esperara una plataforma inundada de vídeos de Pikachu, deepfakes de Michael Jackson y recreaciones de famosos.
Con Sam Altman, CEO de la compañía, implementando nuevos controles de activación voluntaria y los usuarios enfrentándose a restricciones de contenido más estrictas, parece que la etapa de desenfreno de esta aplicación de vídeo con inteligencia artificial podría estar llegando a su fin apenas una semana después de su caótico debut.
Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.
Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

El CEO de OpenAI, Sam Altman, acaba de publicar un blog en el que detalla una serie de cambios que llegarán a la popular plataforma de vídeos Sora, incluyendo planes de reparto de ingresos para contenido con copyright o basado en la imagen de personas, además de sistemas de control más precisos.
Los detalles:
OpenAI implementará controles opcionales que permitirán a los titulares de derechos especificar exactamente cómo se pueden usar los personajes, abandonando el enfoque inicial de “exclusión automática”.
La compañía planea introducir un sistema de reparto de ingresos, argumentando que el contenido generado por usuarios (UGC) podría generar valor para los creadores originales y, al mismo tiempo, monetizar la plataforma.
Estas medidas llegan en un momento en que Sora se ha llenado de vídeos con personajes como Pikachu y Mario, así como con la imagen de personas famosas como Michael Jackson, Bob Ross y otros.
La app se disparó hasta el primer puesto en la App Store de Apple en solo 24 horas, superando tanto a Gemini de Google como a ChatGPT, a pesar de ser solo por invitación.
Por qué es importante:
Sora 2 ha sido uno de los lanzamientos más virales que hemos visto en los últimos tiempos, pero también ha generado importantes preguntas sobre derechos de autor y de uso. Aunque OpenAI parece estar imponiendo ciertas restricciones después de una semana caótica al estilo “viejo oeste”, es difícil prever las consecuencias en un sistema legal que aún no está preparado para la era de la IA.

Según un nuevo informe del Financial Times, OpenAI y Jony Ive están enfrentando problemas de diseño y técnicos en su dispositivo de IA sin pantalla, lo que podría retrasar su lanzamiento más allá de la fecha prevista en 2026.
Los detalles:
Al parecer, el equipo tiene dificultades para definir el estilo conversacional del asistente de IA, buscando que sea útil y cercano sin resultar demasiado hablador.
La infraestructura de cálculo también se está convirtiendo en un cuello de botella, ya que OpenAI no cuenta con la capacidad en la nube que soporta dispositivos rivales como Alexa de Amazon o Google Home.
En mayo, OpenAI adquirió el estudio io de Ive por 6.500 millones de dólares, incorporando a más de 20 exingenieros de hardware de Apple, junto con contrataciones de los equipos de Meta Quest y de gafas inteligentes.
Fuentes del FT aseguran que el dispositivo será “siempre activo” y tendrá un tamaño aproximado al de un smartphone, pensado para colocarse sobre una mesa o escritorio.
Por qué es importante:
Las ambiciones de OpenAI en hardware son un gigante dormido dentro de una categoría de IA que aún busca su gran lanzamiento. Pero incluso el líder en inteligencia artificial parece estar lidiando con la forma y funcionalidad de un producto que cree capaz de cambiar por completo nuestra forma de interactuar con la tecnología.
Accede a contenido exclusivo cada día.
En la versión PRO de esta newsletter recibes un reporte diario con las noticias más relevantes, herramientas que aún no conoces, y recursos exclusivos: desde cursos hasta guías prácticas para instalar modelos de IA en tu ordenador.

Investigadores de Google han presentado PASTA, un sistema de IA que se adapta a las preferencias creativas de cada usuario mediante interacciones repetidas, aprendiendo qué estilos visuales desean realmente, sin necesidad de complicados ajustes en los comandos.
Los detalles:
PASTA muestra a los usuarios cuatro variantes de imagen por ronda y observa sus elecciones a lo largo de varias interacciones para construir un modelo de preferencias estéticas individuales.
Los investigadores entrenaron PASTA con 7.000 sesiones humanas y 30.000 escenarios simulados, creando un sistema capaz de reconocer gustos visuales diversos.
En pruebas comparativas, los usuarios prefirieron los resultados de PASTA un 85% de las veces frente a modelos estándar, destacando especialmente en la interpretación de prompts abstractos.
Google ha abierto tanto el conjunto de datos de interacciones como las herramientas de simulación, permitiendo a otros investigadores desarrollar sistemas de IA personalizados para cada usuario.
Por qué es importante:
Con el nivel actual de la generación de imágenes, la personalización se convierte en un factor clave. Al aprender las preferencias individuales en lugar de obligar al usuario a descifrar el comportamiento del modelo, la generación de imágenes con IA deja de ser un juego de “ruleta de comandos” y se convierte en una herramienta creativa adaptativa que mejora con el uso.